top of page







PREGUNTAS FRECUENTES
-
¿De dónde viene el nombre "Primera semilla"?Buscamos ser ese primer espacio de publicación que cree en la voz de las escritoras mexicanas.
-
¿Qué quiere decir que la editorial es autogestiva y sin fines de lucro?Somos una plataforma que entiende a la literatura como un proceso afectivo y no comercial. No hay factores monetarios involucrados.
-
¿Qué implica la cesión de derechos?Es un documento en el que reconoces que es un texto de tu total autorÃa y aceptas la transmisión, difusión, reproducción, edición, producción, publicación de la obra, en cualquier medio electrónico o digital, sin fines de lucro.
-
¿Hay un lÃmite de edad para participar en la convocatoria?¡Queremos leer autoras de todas las edades! Si eres menor de edad y quieres participar pide a tu tutor que firme la carta de cesión de derechos.
-
¿Cuándo es la siguiente convocatoria?Publicamos la convocatoria de manera bimestral. Mantente atenta a nuestras redes sociales para futuras publicaciones.
-
¿Mi participación puede ser anónima?SÃ, indica eso al enviar el escrito y firma la carta de cesión con tus datos completos.
-
¿Puedo participar si soy una persona no binaria?¡Claro que sÃ! Primera semilla busca ser un espacio de aceptación e inclusión.
-
¿Puedo mandar un escrito en otro idioma?Por el momento recibimos escritos únicamente en español. Mantente pendiente de próximas ediciones.
-
¿Pueden participar personas de otros paÃses?Por el momento buscamos difundir el trabajo de mujeres mexicanas, pero no descartamos la expansión de la convocatoria a nivel internacional en futuras ediciones.
_edited_edited.png)
_edited_edited.png)





bottom of page